http://www.lavanguardia.es/
---------------------------------------
La aplicación de una ley
La ley de Dependencia, a paso lento
Asuntos Sociales asegura que 120.000 grandes dependientes reciben ayudas
CELESTE LÓPEZ DE PAZ / ALICIA RODRÍGUEZ - Madrid
Un año y poco más de un mes después de la entrada en vigor de la ley de Dependencia, las ayudas arrancan en las diferentes comunidades autónomas. Aunque aún quedan muchas personas calificadas como grandes dependientes que esperan un servicio garantizado por ley, la gran maquinaria burocrática de la Administración empieza a desperezarse. Según datos del Ministerio de Asuntos Sociales, hasta el pasado 20 de enero 119.362 personas consideradas grandes dependientes y dependientes severos de nivel 2 (los que precisan de asistencia continua) han empezado a recibir asistencia, bien a través de servicios o bien mediante una ayuda económica.
De esos casi 120.000 asistidos, la gran mayoría (113.466) es gran dependiente (grado 3), lo que significa que prácticamente la mitad de los afectados recibe ayuda. El resto son del nivel severo de grado 2, un número muy reducido que se explica, según fuentes del departamento que dirige Jesús Caldera, porque la fecha de inicio para recibir esta atención es el 1 de enero de este año. Aunque no existe un cálculo exacto de cuántos grandes dependientes hay en España, el libro blanco de la dependencia, elaborado por el ministerio, estimaba que en el 2005 había 195.000 personas en esa situación, más otros 370.000 con dependencia severa. "Aún no hay datos, pero es evidente que ha habido más gente de la prevista, y las administraciones se han visto desbordadas", asegura Águeda Alonso, presidenta de la Asociación de Esclerosis Múltiple.
Estos datos ponen de manifiesto que la implantación de la ley va más lenta de lo que en principio se había anunciado. Tal como denuncian las asociaciones de discapacitados, la celeridad a la hora de recibir la prestación depende de la comunidad en la que se resida. Así lo indican la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, la Asociación Española de Esclerosis Múltiple y la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física. Estas organizaciones reconocen que parte del retraso se debe a que ha habido que crear un nuevo sistema,
"La novedad, sin embargo, no justifica todo el retraso. Es evidente que hay comunidades que han puesto más interés en poner en marcha la ley que otras", señala Raquel Manjavacas, gerente de la Ceoma. Un ejemplo claro es la Comunidad Foral de Navarra, que arrancó el sistema de dependencia el mismo 1 de enero del 2007, cuando entraba en vigor la ley. Esto permitió a las personas con el mayor grado de dependencia recibir servicios y asistencia a las pocas semanas. No sólo a ese grupo, sino también a los severos de grado 2, pese a que su asistencia no se debía cubrir hasta el 2008. El 31 de diciembre, 4.422 personas habían recibido ayuda, de las que 2.565 eran gran dependientes y el resto, severos.
En el lado opuesto, se encuentra la Comunidad de Madrid, que no firmó el convenio con la Administración central hasta noviembre, once meses después que los navarros. A día de hoy, en Madrid hay 9.700 personas que están recibiendo asistencia, mientras que el número de dependientes valorados asciende a 12.600.
En Andalucía, la cifra de dependientes atendidos se eleva a 20.000, y el número de dependientes valorados se aproxima a 65.000.
En Catalunya, el 20 de enero se habían presentado 50.328 solicitudes, de las cuales se habían valorado 33.925 (26.561 del grado 3; 4.446 del grado 2, 1.466 del grado 1), pero sólo habían empezado a recibir ayudas 808. Ayer el presidente de CiU en el Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias, denunció que en esta ciudad se han valorado 8.666 personas de nivel 3, pero sólo se han aplicado 622 PIA y las prestaciones efectivas se reducen a 22, razón por la cual calificó de "propagandísticas" las afirmaciones sobre el desarrollo de la ley.